miércoles, 17 de junio de 2020

Trabajo semana 03 humanística

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
PROYECTO CIENTÍFICO
LLUVIA DE IDEAS
Presentado por:
Julian Coronel
Javier Martínez
Pablo Molina
Joaquín Ordóñez 
Docentes:
Javier Méndez
Pablo Andrade
Christian García
Hector Cedeño
Curso:
Primero de Bachillerato “D”
Fecha de entrega:
Miércoles, 17 de junio de 2020
CUENCA – ECUADOR


Lluvia de ideas
  • Se considera a la lectio como una de las formas más adecuadas para acercarse a Dios.
  • La “Lectio Divina” es un método de crecimiento espiritual.
  • El ateísmo es un fenómeno que toma una configuración precisa y características propias, desconocidas para el mundo precristiano, de manera preeminente en la modernidad.
  • La Lectio Divina, está más que testimoniada según la Tradición de la Iglesia, como un medio eficaz para llegar a la unión con Dios.
  • la “cuestión del ateísmo” no debe enfrentarse solo en el plano teorético, sino sobre todo en el plano ético y político.
  • Lectio Divina significa “lectura sagrada”
  • El ateísmo es difícil, para Gilson, porque es difícil encontrar verdaderos ateos que posean una razonada e incontrovertible teoría que demuestre la no existencia de Dios.
  • En las comunidades monásticas todavía se usa este método de oración, pero también lo puede usar incluso el más ocupado y el menos monástico de nosotros.
  • La lectio divina es una forma de tener un encuentro con Dios a través de la Sagrada Escritura, y se hace normalmente tomando un pasaje determinado de la Biblia para hacer la oración.
  • La lectio divina consiste en generar en el lector-orante, un itinerario espiritual que configura con Cristo, le abra al mundo y le inste a la misión por medio de cuatro peldaños espirituales.
  • Primer paso, Lectio (lectura)
  • Segundo paso, Meditatio (meditación)
  • Tercero, Oratio (oración)
  • Cuarto paso, Contemplatio (contemplación/acción)
  • Hay otro modo de rezar la lectio divina e diferente, en el cual uno se queda meditando sobre una sola idea, palabra o frase que uno escoge del pasaje leído. De esta manera uno puede “saborear” el texto, como decía San Ignacio de Loyola.
  • El Señor también nos puede hablar a través de la Santa Misa y los sacramentos, así como por nuestras experiencias y amistades y también a través de la naturaleza, la música y el arte.
  • Esta es una práctica reconocida en la Iglesia Católica, sus raíces se fundan en las sinagogas judías, donde la lectura, meditación y oración de las Escrituras eran enseñadas por los rabinos para una mejor comprensión de éstas.
  • La lectio divina hace que el hombre sea humilde, aprenda a escuchar a su Señor y a crecer en la obediencia.
  • La lectio divina no es mágica, tiene en cuenta la libertad humana, la palabra que se
impone genera rebeldía, odio y distanciamiento hacia el que la pronuncia.
  • La lectio divina es una decisión libre de entregarse cada día a la Palabra de Dios.
  • Lectio divina es un medio para que nuestro corazón sea purificado
  • Ser capaz de recibir la gracia del Espíritu, amor de Dios en nosotros
  • La lectio divina es un camino que requiere tiempo, esperanza, paciencia porque es en el tiempo donde toda vida humana va creciendo y desarrollándose.
  • La lectio divina es una forma de tener un encuentro con Dios a través de la Sagrada Escritura.
  • Se hace normalmente tomando un pasaje determinado de la Biblia

HOJA DE REFLEXIÓN DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 15 / 06 /2020 
Nombre y Apellidos: Pablo Molina Vásconez
Grado/Curso: Primero de Bachillerato                                            Paralelo: D
..
Proyecto: humanística
Nombre de tarea-actividad: trabajo semana 3
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso
Mediante el andamiaje de los profesores y realizando las ordenes propuestas
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Mi aprendizaje obtenido en esta clase
¿Qué aprendiste?
Sobre una manera eficaz de comunicarme con Dios


No hay comentarios.:

Publicar un comentario