jueves, 4 de junio de 2020

Proyecto de inglés

Solía pensar…    

-          Pensaba que esta ley solo se aplicaba a un grupo de personas.
-          Las personas aprovecharan para reducir su trabajo.
-          Pensaba que las clases podían llegar a suspenderse.
 Pero ahora pienso…
-          Se aprobó acceso rápido de dinero, suspensión de la matriculación vehicular, formas de pago al IESS.

-          Se utilizara a Galápagos para vuelos directos internacionales
-          El tiempo de desconexión del teletrabajo deberá ser al menos 12 horas continuas


      .INVESTIGACIÓN
LO MAS IMPORTANTE DE LA PAGINA DADA POR LOS DOCENTES
La noche del 15 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó, con 74 votos a favor, la Ley de Apoyo Humanitario, que propuso el presidente de la República, Lenin Moreno, para afrontar la emergencia sanitaria y crisis económica causada por la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, el proyecto de ley cambió sustancialmente del original anunciado por Moreno, el pasado 10 de abril. Por ejemplo, se excluyeron los capítulos referentes a las Contribuciones Temporales y Únicas, y la Cuenta Especial de Asistencia Humanitaria, Que buscaba recaudar $ 1.200 millones, aproximadamente, para afrontar la crisis.
Así quedaron los puntos más importantes del texto aprobado por el Legislativo, que Moreno deberá sancionar u objetar en 30 días.

MEDIDAS SOLIDARIAS PARA EL BIENESTAR SOCIAL Y LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA
Pensiones educativas: se estableció que no se podrá suspender bajo ninguna forma, la asistencia, el registro de asistencia y evaluación, por retraso justificado en los pagos de pensiones mensuales durante el tiempo que dure el estado de excepción, en todo el sistema de educación.
Becas: Contempla, además, que las instituciones de educación superior particulares, durante la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno, ampliarán el porcentaje de becas a sus estudiantes matriculados regulares en un 10 % adicional de lo ya establecido en el artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
Desahucio a inquilinos y arriendos: En el proyecto se mantiene la suspensión temporal de desahucio en materia de inquilinato
Servicio de electricidad: Se establece la rebaja del 10 % en el valor total del servicio de electricidad en los consumos de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 para los quintiles 1 y 2 de pobreza
Seguros y medicina prepagada: La norma también contempla la prohibición de terminación de pólizas de salud y la suspensión de su cobertura por mora; extensión de cobertura del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

MEDIDAS PARA SOSTENER EL EMPLEO

 Acuerdo entre las partes: Los acuerdos entre las partes (empleador-trabajador) deberán ser informados al Ministerio del Trabajo, quien supervisará su cumplimiento. Así mismo el convenio será bilateral y directo entre cada trabajador y el empleador.
Recursos de las empresas: Mientras dure el acuerdo, el uso doloso de recursos de la empresa en favor de sus accionistas o administradores, será considerado causal de quiebra fraudulenta y, dará lugar a la anulación del acuerdo y la sanción establecida por el Código Orgánico Integral Penal.
Contrato especial: Se establece que el contrato especial emergente se celebrará por el plazo máximo de dos años y que podrá ser renovado por una sola vez por el mismo periodo.
Jornada Laboral: La jornada laboral podrá ser reducida hasta un máximo del 50 %, debiendo la remuneración del trabajador no ser menor al 55 % de la fijada previo a la reducción. Esta disminución podrá aplicarse hasta por dos años y ser renovables por el mismo periodo, por una sola vez.

ACUERDOS PARA EL MANEJO DE DEUDAS
Empresas: Además, se estipulan mecanismos para que empresas no cierren sus puertas; entre ellos estarían la suspensión de procesos coactivos y judiciales, así como las intervenciones en su contra.
Crédito educativo: La Junta de Política Monetaria y Financiera, dentro de las líneas de crédito educativo, implementará una con tasa de interés y plazo preferencial en mejores condiciones a las actuales para las entidades financieras públicas y de economía popular y solidaria.
Modalidades de trabajo para personas vulnerables: El Ministerio de Trabajo deberá establecer los procedimientos y modalidades de trabajo adecuados para que las personas en condición de vulnerabilidad frente al Covid-19 puedan desempeñar sus actividades laborales mientras se mantenga un alto riesgo de contagio.
Contrato de médicos: Los médicos que, durante la emergencia de Covid-19, se encuentren prestando sus servicios en los hospitales pertenecientes a la Red Integral Pública de Salud y red complementaria, en calidad de posgradistas autofinanciados y becados, se considerarán médicos en funciones hospitalarias en formación y suscribirán un contrato de servicios ocasionales, con el Ministerio Rector de la Salud o con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El Comercio. (15/05/2020). Asamblea aprobó la Ley Humanitaria sin contribuciones especiales.
Recuperado el 4/6/20 de: https://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-debate-ley-humanitaria-aparobacion.html#:~:text=Con%2074%20votos%20de%20entre,d%C3%ADas%20que%20ten%C3%ADa%20para%20pronunciarse
¿Qué aspectos se abordan en la ley?
¿Qué artículos de la Constitución han sido violados con esta ley?
¿Qué Dificultades puede generar esta ley en el trabajador ecuatoriano?
¿Qué soluciones podría darse?

Desahucio a inquilinos y arriendos
Pensiones educativas

ART. 328: este es el que habla sobre el empleo.
Desempleo
Llegar a una solución a través de unos centros arbitrarios y mediación.
Desahucio a inquilinos y arriendos
Becas


Inciso 2 del art. 326: es que se refiere a los derechos laborales.
Puede que en el futuro se creen más impuestos o solo aumenten.
Contratos 100 por 100 confiables de crédito, seguros, etc...
Tasas de interés y reprogramación de pagos
Jornada Laboral


ART.98 NO SE VIOLA DE UNA FORMA TAN DIRECTA COMO LOS DOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE.
En algunos trabajos se ha excedido las horas puestas.


Bibliografía de consulta (Normas APA)
El Comercio. (15/05/2020). Asamblea aprobó la Ley Humanitaria sin contribuciones especiales.
Recuperado el 4/6/20 de: https://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-debate-ley-humanitaria-aparobacion.html#:~:text=Con%2074%20votos%20de%20entre,d%C3%ADas%20que%20ten%C3%ADa%20para%20pronunciarse



No hay comentarios.:

Publicar un comentario