Proyecto:
Exactas
Docentes:
Ing. Belén Ordóñez
Msc. Johanna Valdivieso
Lic. Erika Parra
Integrantes
Pedro Nieto
Oswaldo Mora
Javier Morales
Pablo Molina
Curso
1 ro “D”
Año Lectivo
2019-2020
1. ¿Cuáles son los pasos y los requisitos legales para la creación de un emprendimiento? Tanto para personas naturales como para personas jurídicas.
Tanto las personas naturales como jurídicas tienen la obligación de reportar información sobre sus actividades económicas y pagar sus respectivos impuestos en el SRI (Servicio de Rentas Internas) de manera permanente y obligatoria cuando son titulares de un bien o derecho y realizan movimientos de dinero, para ello el RUC (Registro Único de Contribuyente) actúa como el instrumento base para que el SRI pueda identificar contribuyentes.
Persona natural:
En una persona natural, el RUC es su cédula de identidad, para obtenerlo, la persona debe asistir a una ventanilla del SRI donde se le solicitarán los documentos que el funcionario de la ventanilla considere necesario. Si la persona que abrirá su establecimiento es extranjera su documento principal será su pasaporte/visa.
Para crear el emprendimiento se debe de contar con un establecimiento físico, obtener el RUC del SRI, obtener una patente y finalmente imprimir las facturas de la persona.
Persona jurídica:
El RUC para personas jurídicas o empresas es un número de 10 dígitos creado por el SRI donde se le añaden los números 001 mientras los dos números del inicio comprenden a la clasificación de la provincia, para obtenerlo se debe recurrir a una ventanilla del SRI donde se le solicitarán documentos que el funcionario considere necesario.
Un emprendimiento puede ser iniciado como varios tipos de compañías mercantiles, Sociedad en nombre colectivo, Sociedad en comandita simple, Sociedad de responsabilidad limitada, Sociedad anónima, Sociedad en comandita por acciones, Sociedad cooperativa o Sociedad por acciones simplificada, para poder funcionar como persona jurídica se debe reservar la denominación en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, hacer pública la constitución de la empresa, inscribirla en el registro mercantil de cantón, inscribir al representante legal y administrador, obtener el RUC y obtener la patente.
Mora, P.. (2019). Manual Práctico para Emprendedores. junio 01,2020, de PDF Sitio web: https://ccq.ec/wp-content/uploads/2019/01/Instructivo-legal-pra%CC%81ctico-para-emprendedores-DEF..pdf
2. ¿Cuál es la diferencia entre movimiento circular uniforme y movimiento circular acelerado? Explique cada uno de ellos.
La diferencia entre el movimiento circular uniforme y el movimiento circular acelerado es que en el primero la velocidad tangencial es constante y por ende no hay aceleración tangencial mientras que en el segundo hay aceleración tangencial.
Teniendo entonces un movimiento uniforme o un movimiento acelerado.
3. Características del movimiento circular: periodo, frecuencia, velocidad lineal, velocidad angular, aceleración centrípeta, fuerza centrípeta. Utilice términos matemáticos para describir las características y agregue las ecuaciones de cada uno.
Periodo
El periodo indica el tiempo que tarda un objeto en dar vuelta a una circunferencia que se está recorriendo.
T=2πw
Frecuencia
La frecuencia es la inversa del período, es decir, las vueltas que da un móvil por unidad de tiempo.
f=1T=w2π
Velocidad Lineal
La velocidad lineal se define como aquella que siempre es tangencial a la trayectoria seguida por la partícula, sin importar qué forma tenga esta. Si la partícula siempre se mueve en un trayectoria rectilínea, no hay problema con imaginar cómo el vector velocidad va acompañando esta línea recta.
v=.R
Velocidad Angular
En el movimiento circular, se denomina velocidad angular a la magnitud que caracteriza la rapidez con que varía el ángulo barrido por la línea que une la partícula que gira con el centro de rotación.
w=t
Aceleración Centrípeta
La aceleración centrípeta , es la aceleración que determina el cambio de dirección de la velocidad en los cuerpos que rotan o se mueven por trayectorias curvas. Esta aceleración recibe el nombre de centrípeta porque siempre está dirigida hacia el centro de rotación.
aC=2Vr
Fuerza Centrípeta
La fuerza centrípeta es la fuerza, o al componente de la fuerza que actúa sobre un objeto en movimiento sobre una trayectoria curvilínea, y que está dirigida hacia el centro de curvatura de trayectoria El término centrípeta proviene de las palabras latinas centrum, centro y petere, dirigirse hacia, y puede ser obtenida a partir de las leyes de Newton. La fuerza centrípeta siempre actúa en forma perpendicular a la dirección del movimiento del cuerpo sobre el cual se aplica. En el caso de un objeto que se mueve en trayectoria circular con velocidad cambiante, la fuerza neta sobre el cuerpo puede ser descompuesta en un componente perpendicular que cambia la dirección del movimiento y uno tangencial, paralelo a la velocidad, que modifica el módulo de la velocidad.
FCentrípeta:mV2r
Farina, J., Grigioi, L., & Palmegiana, M. (s. f.). Capitulo IV Movimiento Circular . Recuperado 1 de junio de 2020, de https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/3515/7304-14%20FISICA%20Movimiento%20Circular.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. 5 aplicaciones del movimiento circular en nuestra vida o la naturaleza.
-La rotación de la tierra: la tierra gira sobre sí misma realizando un movimiento circular durante un periodo de tiempo de 24 horas .
-Las hélices de un helicóptero: que giran con movimiento circular uniforme a velocidad constante .
-Un disco compacto: posee un movimiento circular uniforme en el momento de su reproducción en el equipo de música .
-La traslación de la tierra: movimiento circular en el que se desplaza en una órbita alrededor del sol durante un periodo de 365 días ( 1 año ) .
-Las ruedas de una bicicleta: pueden presentan las ruedas una bicicleta un movimiento circular uniforme si la velocidad es constante o movimiento circular acelerado o retardado, si la velocidad varía, aumentando o disminuyendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario