viernes, 29 de mayo de 2020

Reflexión


HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 20 / 05 /2020    
Nombre y Apellidos: Pablo Andrés Molina Vásconez
Grado/Curso: 1roBGU                                                 Paralelo: “D”

Proyecto: Cientifíca

Nombre de tarea-actividad: semana de trabajo

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Mediante la enseñanza de los profesores, que ocuparon videos y explicaciones para hacernos entender mejor el tema, después realizando los trabajos dados por los profesores.




¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Mi aprendizaje en esta semana







¿Qué aprendiste?
Aprendí sobre el IMC, los problemas renales, la deshidratación y algunos términos en inglés.











jueves, 28 de mayo de 2020

Dilemas

Proyecto

Humanística
Integrantes: Pablo Molina
Javier Morales 
John Chimbo
Martin Ramirez
Sebastian Creamer
Nicolás Webster 
Juan Gonzalez
Dilema
Dos barcos están llenos de explosivos, en uno viajan personas normales de la ciudad de Gotham huyendo del desorden que ha creado el criminal de la sonrisa eterna, y en el otro, criminales y presos trasladados de la prisión en la que estaban para evitar una posible fuga. El juego que les propone Joker, para demostrar que en cada ser humano hay un ser malvado, es que dentro de los barcos deja el detonador, pero del otro barco, dando la opción a la gente que está dentro de cada barco de salvarse si aprietan el detonador y hacen explotar el barco donde no están ellos. Para complicar más el juego, les da un límite de tiempo de 30 minutos, pasado el cual, él explotaría ambos barcos si no explota uno antes. Si fueras el capitán del barco de civiles y tu padre el capitán del otro. ¿Existirá una solución al problema que respete la dignidad de la persona humana? ¿Qué solución ética encontrarías para este dilema?
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD

Fecha: 28 /05 /2020     
Nombre y Apellidos: Pablo Molina V
Grado/Curso: 1ro BGU                                                                        Paralelo: “D”
Proyecto: Humanístico

Nombre de tarea-actividad: Dilema

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Pues empecé primero con la explicación dada por los profes después hice el trabajo grupal, después lo presentación






¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Todo mi trabajo aprendido en esta clase.








¿Qué aprendiste?
Aprendí los diferentes tipos de dilemas que pueden darse como resolverlos mediante la ética la moral.












HOJA DE REFLEXIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Fecha:   28/ 05 /2020   
Proyecto: Humanístico                                  
Nombre y Apellidos: Pablo Andrés Molina Vásconez.
Grado/Curso:   1ro BGU                                                          Paralelo: “D”
¿Qué es lo que más te ha costado del proyecto?
Un poco organizarme con el tiempo







¿Salió como esperabas?
La verdad sí, me gusto todo lo que aprendí en este tiempo







De volverlo a hacer, ¿qué cambiarías?
Mi organización para hacer todo







¿Qué crees que has aprendido?
Temas que me van a servir para mi vida, lo cual es lo más importante ahora.








miércoles, 27 de mayo de 2020

Alimentación celular


Investigación
Consecuencias de la deshidratación prolongada sobre el estado general:

Infecciones urinarias por una mayor concentración de la orina
Estreñimiento
Fatiga o cansancio
Caídas
Úlceras por presión
Dolor de cabeza
Hipotensión
Somnolencia
Desorientación
Coma en los casos más graves

Consecuencias de la deshidratación sobre la deglución:

Disminución de la producción de saliva que favorece la aparición de infecciones en la boca
Dificultad en la preparación del bolo alimenticio por la falta de salivación
Gingivitis y aftas bucales a causa de alteraciones de la saliva
Neumonía por broncoaspiración
Causas
Puede resultar deshidratado si pierde demasiado líquido, si no toma suficiente agua o líquidos, o ambos.
Su cuerpo puede perder una gran cantidad de líquidos a causa de:
  • Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido
  • Fiebre
  • Vómitos o diarrea
  • Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho)
Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a que:
  • No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo
  • Siente náuseas
Los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes, también corren un mayor riesgo de presentar deshidratación.
IMC
PABLO MOLINA


















 ADRIÁN MOLINA



















PAOLA VÁSCONEZ
 
Veo…


1-La endocitosis se divide en fagocitosis, pinocitosis, endocitosis mediada por receptores.
-La exocitosis es el proceso por el cual se expulsan moléculas grandes.
--La regulada es el proceso de células especializadas en la secreción. Liberan moléculas que realizan funciones específicas en el organismo o afectan la fisiología de otras células.
-Cuando la célula se deshidrata se le denomina: "plasmólisis tubular"
-Pinocitosis es la ingesta líquidos y pequeñas moléculas solubles, sin ningún tipo de selección.
-Fagocitosis: es la ingesta de partículas solidas
-Endocitosis: mediada por receptores es el proceso selectivo que incorpora solo macromoléculas identificadas por receptores.
-Contituiva: es aquella que se produce en todas las células
-Regulada: es el proceso de células especializadas en la secreción.

Pienso…

1Pienso que este tema es muy importante, ya que es como trabaja nuestro cuerpo
Me pregunto…     

1
¿Qué pasaría si no se dieran estos procesos en nuestro cuerpo?
-¿Por qué son tan importantes estos procesos?
-¿Qué pasaría si las células no necesitarían alimentarse?
-¿Cuál es la necesidad de expulsar ciertas sustancias?
-¿Por qué algunas células se deshidratan?
-¿Por qué las células necesitan alimentarse?
-¿En qué tipo de células ocurre la exocitosis regulada?
-¿Cómo se crean los receptores?
-¿Para qué sirven los receptores?
-¿Qué pasaría si estos procesos fallan?

























HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 27 /05 /2020     
Nombre y Apellidos: Pablo Andrés Molina Vásconez
Grado/Curso: 1ro BGU                                                                        Paralelo:”D”

Proyecto: Científico

Nombre de tarea-actividad: investigación

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Mediante los aprendizajes aprendidos en la clase, observando los videos para poder realizar las actividades.






¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Yo creo que este trabajo realizado hoy demuestra mi trabajo aprendido








¿Qué aprendiste?
Aprendí sobre los diferentes tipos de la alimentación celular, las deshidratación sus causas y consecuencias.













jueves, 21 de mayo de 2020

sistema renal



TRABAJO GRUPAL - PROYECTO CIENTÍFICO
Pablo Molina, Francisco Quezada y Franco Núñez

Para cumplir dicho objetivo, trabajaremos con los siguientes videos y documentos:

a)         Analiza el documento sobre Anatomía y Fisiología Renal (Restrepo, 2015).
b)        Observar el video sobre: ¿Cuáles son los riesgos de la insuficiencia renal?
Cuando un riñón es insuficiente, las proteínas que el humano necesita las deja salir por la orina.
Los riesgos de la insuficiencia renal son: 
  • Diabetes.
  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Antecedentes familiares.
  • Raza/etnicidad.
c)         Observar el video sobre: ¿Cómo afecta al cuerpo la insuficiencia renal?
La insuficiencia renal afecta al cuerpo de manera que causa: menor producción de orina, mayor necesidad de ir al baño, retención de líquidos, boca seca y picores, dificultad para respirar y calambres nocturnos. También provoca cambios en la composición del hueso y los vuelve más frágiles y de peor calidad. Provoca también nutrición deficiente, depresión, problemas minerales, presión arterial alta y problemas de colesterol. 
d)        Los estudiantes realizan una lluvia de ideas utilizando la aplicación de stormboard sobre el contenido estudiado.





e)         Investigar sobre diálisis peritoneal y realizar un resumen de 10 líneas.
La labor principal de sus riñones es remover las toxinas y el líquido excedente de la sangre.
La diálisis peritoneal retira el desecho y el líquido excedente a través de los vasos sanguíneos que cubren las paredes de su abdomen. La DP implica colocar una sonda suave en su cavidad abdominal y llenarla de líquido limpiador. Esta solución contiene un tipo de azúcar que saca el desecho y el líquido excedente. El desecho y el líquido pasan por sus vasos sanguíneos a través del peritoneo hasta la solución.
El período de tiempo que el líquido limpiador permanece en su cuerpo se llama tiempo de permanencia.
TIPOS DE DIÁLISIS PERITONEAL:
Diálisis peritoneal ambulatoria continua (CAPD, por sus siglas en inglés). En este método, usted llena su abdomen de líquido y luego sigue con su rutina diaria hasta que es momento de drenar el líquido. Usted no está conectado a nada durante el período de permanencia y no necesita una máquina. Usted utiliza la gravedad para drenar el líquido. 
Diálisis peritoneal de ciclo continuo, usted está conectado a una máquina que recorre un ciclo de entre 3 y 5 intercambios por la noche mientras duerme. Usted debe estar sujeto a la máquina por 10 a 12 horas durante este período. En la mañana comienza un intercambio con un tiempo de permanencia que dura todo el día. Esto le permite pasar más tiempo durante el día sin tener que hacer intercambios.
f)         A partir de la lluvia de ideas, los estudiantes realizan un organizador gráfico sobre las funciones anatómicas del sistema renal y las causas y consecuencias de un atrofiamiento.


g)        Colocar en un documento de Word su organizador gráfico y lluvia de ideas para posteriormente subir a su Blog.
Preguntas


¿Qué tipo de sustancias se expulsan por el sistema excretor?
Algunas sustancias eliminadas mediante la orina son el urea, creatinina, ácido úrico, sales de sodio, potasio, etc...
¿De dónde proceden las sustancias que se expulsan?
Algunos se producen con sustancias químicas, como es el caso de la urea, la creatinina y ácido úrico, otros provienen del exterior, como el dióxido de carbono al hacer el proceso de respiración. En otros casos otras sustancias provienen de la filtración de sustancias de la sangre y residuos del metabolismo
¿Explique la función del glomérulo renal?
Filtra el plasma, el que descenderá por el túbulo de la nefrona para formar la orina
¿Por qué es beneficioso beber 2 litros de agua al día?
Retrasa el envejecimiento, la falta de agua provoca arrugas, evita la piel grasa, acné y puntos negros

miércoles, 20 de mayo de 2020

Ética y moral

Ética.
Moral.
Se la puede aplicar en cualquier contexto
Depende del grupo social
Es personal
Normas de un grupo social
Se basa en la filosofía
Se basa en actos
Viene del griego “ETHOS”
Viene del latín “MOS”
Estudia y analiza reglas
Impone reglas
La ética es teórica
La moral es el compartiendo en el que consiste nuestra vida
La ética pregunta: ¿Qué es la moral?
La moral pregunta: ¿Qué debo hacer?
Basada en razón y reflexión
Se basa en actos cotidianos




¿Es justo obedecer una ley injusta?
            Esta pregunta tiene dos puntos de vista, de los cuales se planteó hoy en clases, hablando de la ética sabemos que esta es personal, de acuerdo a tu pensamiento y filosofía te puedes basar para responder esta pregunta, por otra parte si hablamos por moral, sabemos que esta se basa en el tipo de sociedad en el que vives por lo que la respuesta a esta pregunta puede variar de acuerdo a la edad que tenga la persona que responda ya que si no tiene una mentalidad propuesta se puede dejar llevar por la presión de su grupo social por inseguridad, según estas ideas expuestas, cada persona debería plantearse que punto de vista quieren seguir, el seguir tus principios, los cuales has ido aprendiendo a lo largo de tu vida u obedecer leyes propuestas que pueden ser injustas y sin bases, como ejemplo se podría hablar de la comunidad LGBT, ya que esta se la puede ver como una causa inmoral de tener los mismo derechos que otra persona ya que se ha crecido con una mentalidad diferente a la que se debe tener actualmente, y debido a la sociedad de hoy en día en algunos lugares del mundo esto se condena, esto es injusto, ya que son personas como todos nosotros y deberíamos respetar la decisión que tome cada persona, sabiendo así que no causa daño a los demás, dado este ejemplo y las correspondientes definiciones podemos saber que de acuerdo a la ética cada persona decide si es justo obedecer una ley injusta, y para la moral va según en el tipo de sociedad en la que te encuentres.



HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 20 / 05 /2020    
Nombre y Apellidos: Pablo Andrés Molina Vásconez
Grado/Curso: 1ro BGU                                                 Paralelo: “D”

Proyecto: Humanístico

Nombre de tarea-actividad:
Justo e injusto
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Empezamos con las clases sobre justicia y después sobre la ética y moral, sus diferencias y definiciones, después observamos videos e hicimos las actividades puestas por los docentes.







¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Mi aprendizaje obtenido en las ultimas clases








¿Qué aprendiste?
Las definiciones de ética, moral, justicia, injusticia, sus diferencias y semejanzas y diferentes situaciones en las que se usa cada una.