miércoles, 27 de mayo de 2020

Alimentación celular


Investigación
Consecuencias de la deshidratación prolongada sobre el estado general:

Infecciones urinarias por una mayor concentración de la orina
Estreñimiento
Fatiga o cansancio
Caídas
Úlceras por presión
Dolor de cabeza
Hipotensión
Somnolencia
Desorientación
Coma en los casos más graves

Consecuencias de la deshidratación sobre la deglución:

Disminución de la producción de saliva que favorece la aparición de infecciones en la boca
Dificultad en la preparación del bolo alimenticio por la falta de salivación
Gingivitis y aftas bucales a causa de alteraciones de la saliva
Neumonía por broncoaspiración
Causas
Puede resultar deshidratado si pierde demasiado líquido, si no toma suficiente agua o líquidos, o ambos.
Su cuerpo puede perder una gran cantidad de líquidos a causa de:
  • Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido
  • Fiebre
  • Vómitos o diarrea
  • Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho)
Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a que:
  • No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo
  • Siente náuseas
Los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes, también corren un mayor riesgo de presentar deshidratación.
IMC
PABLO MOLINA


















 ADRIÁN MOLINA



















PAOLA VÁSCONEZ
 
Veo…


1-La endocitosis se divide en fagocitosis, pinocitosis, endocitosis mediada por receptores.
-La exocitosis es el proceso por el cual se expulsan moléculas grandes.
--La regulada es el proceso de células especializadas en la secreción. Liberan moléculas que realizan funciones específicas en el organismo o afectan la fisiología de otras células.
-Cuando la célula se deshidrata se le denomina: "plasmólisis tubular"
-Pinocitosis es la ingesta líquidos y pequeñas moléculas solubles, sin ningún tipo de selección.
-Fagocitosis: es la ingesta de partículas solidas
-Endocitosis: mediada por receptores es el proceso selectivo que incorpora solo macromoléculas identificadas por receptores.
-Contituiva: es aquella que se produce en todas las células
-Regulada: es el proceso de células especializadas en la secreción.

Pienso…

1Pienso que este tema es muy importante, ya que es como trabaja nuestro cuerpo
Me pregunto…     

1
¿Qué pasaría si no se dieran estos procesos en nuestro cuerpo?
-¿Por qué son tan importantes estos procesos?
-¿Qué pasaría si las células no necesitarían alimentarse?
-¿Cuál es la necesidad de expulsar ciertas sustancias?
-¿Por qué algunas células se deshidratan?
-¿Por qué las células necesitan alimentarse?
-¿En qué tipo de células ocurre la exocitosis regulada?
-¿Cómo se crean los receptores?
-¿Para qué sirven los receptores?
-¿Qué pasaría si estos procesos fallan?

























HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 27 /05 /2020     
Nombre y Apellidos: Pablo Andrés Molina Vásconez
Grado/Curso: 1ro BGU                                                                        Paralelo:”D”

Proyecto: Científico

Nombre de tarea-actividad: investigación

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Mediante los aprendizajes aprendidos en la clase, observando los videos para poder realizar las actividades.






¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Yo creo que este trabajo realizado hoy demuestra mi trabajo aprendido








¿Qué aprendiste?
Aprendí sobre los diferentes tipos de la alimentación celular, las deshidratación sus causas y consecuencias.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario