miércoles, 29 de abril de 2020
martes, 28 de abril de 2020
Pandemia en Ecuador
Pienso que en este tiempo se deben considerar varios puntos de vista de acuerdo a las diferentes categorías de las que hablemos, como los protocolos tomados por el sistema de salud del país, medidas económicas y el ambiente familiar; mi opinión sobre las medidas tomadas por el estado y el sistema de salud fueron necesarias para evitar mas contagios, pero eso no solo dependía del sistema de salud, si no también de los ciudadano de hacer caso a las ordenes que propone el estado, en cuanto a la economía, sabemos que el mundo entero entrara en crisis, especialmente los países tercermundistas, pero se debe manejar con calma y madurez el asunto para poder salir a adelante, en cuanto a la convivencia familiar en mi caso ha sido muy aceptada ya que todos nos llevamos bien y tenemos confianza, este tiempo al menos a mi familia le ha ayudado a generar mas confianza, ya que al estar encerrados 24 hrs con las mismas personas conlleva a convivir mas con las mismas, por ejemplo mi hermano y yo, nos llevábamos bien, pero este tiempo nos a ayudado a convivir mas y tener una mejor relación entre los dos como hermanos.
domingo, 26 de abril de 2020
investigación
Trabajo Grupal
Proyecto:
Exactas
Docentes:
Ing. Belén Ordóñez P.
Ing. Johana Valdivieso
Lcda. Gloria Cabrera
Lcda. Erika Parra
Alumnos:
Pablo Molina
Oswaldo Mora
Javier Morales
Pedro Nieto
Curso:
1ro de BGU “D”
Año Lectivo:
2019 – 2020
Aportes de Galileo Galilei, Copérnico y DaVinci a la Ciencia.
Galileo Galilei
Telescopio: Galileo Galilei es bastante conocido por haber contribuido enormemente a la comprensión de la naturaleza mediante algo tan simple como son las lentes. Fabricó muchas lentes de todo tipo de tamaño y curvatura, lo cual le permitió diseñar una especie de microscopio.
Aunque este instrumento era todavía muy rudimentario, llamado ochiollino, y no era técnicamente un microscopio, pero le permite ver objetos de tamaño reducido.
Revolución científica: Es muy conocida su actitud frente a los poderes eclesiásticos de la época. En una época en que se pensaba que la Tierra era el centro del Universo, él la refutó, diciendo que nuestro planeta no era más que otro astro que giraba alrededor del Sol. Muchos grandes pensadores de la época se pusieron de parte de Galilei, y profundizaron en sus teorías e hipótesis, moldeando la ciencia y contribuyendo a que fuera concebida tal y como la vemos hoy en día.
Nicolás Copérnico
Cambio de la teoría de la gravedad: El hecho de que el centro del universo fuera la tierra, implicaba que el centro de gravedad del universo era la tierra; y esto se podía corroborar con los fenómenos físicos que aquí ocurrían. Toda materia tiene gravedad, y las materias pesadas atraerán y serán atraídas por materias similarmente pesadas, del mismo modo en que las materias más pequeñas serán atraídas por las más grandes. De este modo, las cosas pequeñas que están en la tierra, son atraídas hacia la tierra.
El movimiento retrógrado de los planetas: Este orden indica que un planeta supera a otro en la velocidad de traslación de acuerdo con el tamaño de los círculos.
Así, Saturno tarda aproximadamente treinta años en completar un ciclo; Júpiter, de esta manera, Copérnico explica el movimiento retrógrado de otras esferas celestes cuyo tiempo de traslación es mayor a la Tierra, ya que, por diferencia de velocidades, la Tierra supera varias veces a los demás planetas, pero el observador percibe de estos últimos una trayectoria en sentido contrario.
Leonardo Da Vinci
El hombre de vitruvio: Se llama Hombre de Vitruvio a un dibujo elaborado por el pintor renacentista Leonardo da Vinci, basado en el trabajo del arquitecto romano Marco Vitruvio Polión. Sobre una superficie total de 34,4 cm x 25,5 cm, Leonardo representa a un hombre con brazos y piernas extendidos en dos posiciones, enmarcado dentro de un cuadrado y un círculo.
El artista-científico presenta su estudio del «canon de las proporciones humanas», el otro nombre con el que se conoce esta obra. Si la palabra canon significa «regla», se entiende, pues, que Leonardo determinó en este trabajo las reglas que describen las proporciones del cuerpo humano, a partir de las cuales se juzga su armonía y belleza. ·
Aportes Georg Von Peuerbach, Johann Müller. (Trigonometría)
Georg Von Peuerbach
Tablas de senos precisa: Su obra más importante fue la preparación de unas precisas tablas de senos, de gran exactitud, llevadas a cabo gracias al uso de la numeración arábiga más abreviada que la empleada con números romanos.
Traducción de la gran obra de Ptolomeo: Theoricae novae planetarum . En ella se hace una introducción sistemática al Almagesto, conocido hasta entonces a través de traducciones árabes. Ello le llevaría a plantear un ambicioso proyecto de traducción de la gran obra de Ptolomeo desde el original griego, que no pudo llevar a cabo a causa de su temprana muerte.
Johann Müller
Triángulos Omnimodis: Este tema consta con 5 partes la primera son definiciones básica de: cantidad, ratio, igualdad, círculos, arcos, cuerdas y la ley del seno, en el segundo de sus libros establece la ley del seno y la emplea en la resolución de algunos problemas con triángulos. Los libros 3, 4 y 5 tratan de trigonometría esférica.
Tablas de senos: En su estancia en Hungría Regiomontano calcula 2 tablas de senos. También describe e inventó varios instrumentos útiles para la observación y la medida del tiempo, todo esto es divulgado en 1 especie de panfletos impresos que fueron muy leídos durante su época.
Situación económica, política y social del Ecuador
La economía del Ecuador, atraviesa dos problemas importantes: el bajo nivel de reserva nacional y la inestabilidad en el precio del petróleo, además se ha gastado menos en obras públicas porque no el Ecuador no recibe recursos ni créditos. La economía del país está estancada y está en proceso de ajuste, más aún con la pandemia mundial que llegó al país provocando graves problemas económicos.
En cuanto al ámbito político y social, el gobierno actual recibió un país endeudado y con bajos recursos provocando desempleo y pobreza. Se organizaron los altos mandos del gobierno para implementar medidas fuertes para elevar la economía, pero como consecuencia de ello provocó una crisis social donde los ecuatorianos salgan a las calles haciendo el paro nacional para que el gobierno mejore en sus medidas adoptadas, y más aún ahora que mucha gente ha quedado sin empleo y no tienen ingresos para subsistir en esta pandemia mundial.
Creatividad y emprendimiento frente a la pandemia
Muchos ecuatorianos para poder obtener ingresos frente a la pandemia que azota a nuestro país, han utilizado su creatividad y sus ideas para ponerlas en marcha, con el fin de obtener beneficios que conlleven a satisfacer sus necesidades tanto económicas como personales. Hay gente que lo han hecho de manera individual y otros con familiares o amigos que puedan aportar con un poco de capital para iniciar su emprendimiento desde el confinamiento de sus hogares; tal es el caso de servicios médicos, de alimentación, entre otros. El Ecuador tiene un alto nivel de ideas para desarrollar negocios, pero en gran parte es porque muchos de los negocios nacen más por necesidad que por oportunidad y más aún frente a las crisis que vivimos frente a la pandemia del coronavirus.
Sistema de salud en el Ecuador y a nivel mundial durante la pandemia
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador frente a la pandemia del coronavirus se ha puesto a las órdenes de todos los ecuatorianos sin importar su propia vida, dando el servicio de atención de salud a toda la población, así como también el MIES y las municipalidades cuentan con programas y establecimientos de salud en los que también brindan atención a la población no asegurada. Las instituciones de seguridad social cubren a la población asalariada afiliada y hasta la fecha muchos de los casos de contagio han sido superados. El Ecuador está recibiendo donaciones de insumos y equipos médicos como respiradores de otros países para brindar la mejor atención a nuestros hermanos ecuatorianos.
A nivel mundial, el servicio de salud es mucho más óptimo y los miles de casos de coronavirus han sido curados y muchos están fuera de peligro, el personal de la salud ha hecho y está haciendo el mejor de los esfuerzos para ayudar a la gente. Los países desarrollados mantienen hospitales y casas médicas con los mejores equipos médicos, tal es el caso de la China que en dos semana pudo levantar dos hospitales para atender a los contagiados. Ahora lo que buscan los países grandes es encontrar la vacuna para poder dar fin a esta pandemia y que se espera se pueda llegar a obtenerse dentro de un año.
Bibliografías
-Nicolás Copérnico (1473 - 1543). (s. f.). Recuperado 24 de abril de 2020, de https://www.nochedelasestrellas.org.mx/docs/Articulos/2014/2014_6.pdf
-Zurdo, D. (s. f.). Los Invento de Leonardo da Vinci. Recuperado 24 de abril de 2020, de https://www.acta.es/medios/articulos/cultura_y_sociedad/036065.pdf
-Galileo Galilei, padre de la astronomía moderna. (s. f.). Recuperado 24 de abril de 2020, de http://www.feriadelaciencia.org/wp-content/uploads/sites/2/2016/04/Galileo-Galilei.pdf_
-Vivas, C. G. (2010, abril 13). Johann Müller Regiomontano . Recuperado 24 de abril de 2020, de http://disblomathev.blogspot.com/2010/04/johann-muller-regiomontano.html
-Ecuador. (s. f.). Recuperado 24 de abril de 2020, de http://fundacionio.org/viajar/paises/america/ecuador%20condiciones.html
-Georg von Peuerbach. (s. f.). Recuperado 24 de abril de 2020, de https://www.ecured.cu/Georg_von_Peuerbach#Principales_Aportes
viernes, 24 de abril de 2020
Manifiesto grupal
Manifiesto Grupal
Integrantes: Christopher Córdova, Julián Coronel, Pablo Molina, Nicolás Webster.
En grupo de máximo 4 personas.
1. Explica tus preceptos en la introducción. ... (En grupos realizar una introducción sobre sus ideologías de máximo 5 líneas y mínimo 3)
2. Propón un plan de acción. (Con las ideas descritas por los miembros del grupo seleccionar máximo cinco y proponer un plan de acción a favor de la casa común)
3. Asegúrate de tener una conclusión. (Máximo 5 líneas y mínimo 3)
Introducción: Nosotros como individuos pensamos, a pesar que la pandemia ha ayudado al medio ambiente, no sentimos que exista un equilibrio en el cual el ser humano pueda vivir en armonía, ya que estas medidas de la cuarentena son temporales y al momento de terminarla volveríamos a contaminar el planeta.
Plan de acción: Se pide encarecidamente al gobierno que:
- Se implementen las medidas necesarias para que el sector productivo de una empresa no llegue a la sobre explotación del medio ambiente.
- Se realicen campañas de concientización sobre el cuidado de la naturaleza en los sectores que más afectan a esta misma.
- se hagan programas de producción que respeten las políticas ambientales y el cuidado de la casa en común.
Se pide a los ciudadanos que:
- Que separen la basura en los distintos tachos que existen.
- Usar productos que puedan reutilizarse.
- Que apaguen las luces ya que aunque no lo crean esto genera mucha contaminación.
- Evitar dejar los aparatos enchufados
Conclusión: Como grupo podemos observar que cada uno de nosotros tenemos diferentes ideologías desde diferentes puntos de vista pero queremos llegar al mismo resultado, el cuidado del medio ambiente y mediante estos puntos quisiéramos que el país y los seres humanos puedan mejorar y no caer en lo mismo de siempre en la contaminación.
Manifiesto
Fé: No tenemos que bajar la cabeza ante esta situación, debemos prevalecer sin perder nuestra fé y esperanza para así poder llegar a un nuevo día con felicidad, ya que la vida sigue y no nos podemos quedar atrás.
Si estamos unidos estamos vivos: Al momento en el que toda la humanidad consiente y no piensen solo en ellos vamos a poder lograr grandes cosas, mas si es por el bienestar de nuestros familiares y amigos.
Deposita tu confianza en Dios: Cuando tu sepas tu identidad en Dios no va a ver obstáculo para tu felicidad, así estemos en cuarentena debemos confiar en alguien y Dios es el único ser que nuca te va a fallar o decepcionar.
Si estamos unidos estamos vivos: Al momento en el que toda la humanidad consiente y no piensen solo en ellos vamos a poder lograr grandes cosas, mas si es por el bienestar de nuestros familiares y amigos.
Deposita tu confianza en Dios: Cuando tu sepas tu identidad en Dios no va a ver obstáculo para tu felicidad, así estemos en cuarentena debemos confiar en alguien y Dios es el único ser que nuca te va a fallar o decepcionar.
jueves, 23 de abril de 2020
martes, 21 de abril de 2020
viernes, 17 de abril de 2020
17 de abril
Este día me levante para clases y para clausurar el proyecto de este bloque, y así recibiendo indicaciones para el siguiente bloque.
16 de abril
Este día lo aproveche para subir de nivel en el pase de batalla puesto que cancelaron las clases.
15 de abril
El 15 de abril dormí casi todo el día, me levante para comer y bañarme, fue un día aburrido.
14 de abril
Este día fue parecido a todos los día de la cuarentena, lo único que cambia es que estoy empezando a hacer nuevos amigos.
Feriado
En el feriado hice lo mismo todos los días, pase viendo películas con mi familia, ayudándoles a cocinar y a arreglar la casa, pasando así un gran tiempo en familia.
lunes, 13 de abril de 2020
Glosario Matemático 1 BGU
Alturas. Es el segmento perpendicular a un lado que va desde el vértice opuesto a este lado. También puede entenderse como la distancia de un lado al vértice opuesto.
Baricentro. Es el punto donde concurren o se encuentran las tres medianas de un triángulo.
Bisectriz. Es el segmento que, dividiendo uno de sus tres ángulos en dos partes iguales, termina en el correspondiente lado opuesto. Existen 3 bisectrices según el ángulo en el que empiezan.
Circuncentro. Es el centro de la circunferencia circunscrita en el triángulo, ya que equidista de sus tres vértices.
Ecuación. Es una igualdad entre expresiones matemáticas, donde se busca obtener el valor de una o más variables.
Eje de simetría. Un eje de simetría es una línea que divide un cuerpo, gráfico o función, en dos partes iguales. Como si a partir de esa línea, uno de los lados fuese el reflejo del otro.
Exponente. Un exponente es un número que determina cuántas veces debe ser multiplicado un número por sí mismo.
Función. Una función es una relación entre un conjunto independiente X, conocido como dominio; y el conjunto dependiente Y, llamado condominio. Para que una función sea considerada como tal, es necesario que a cada elemento del dominio, le corresponda un único elemento del condominio.
Inecuación. Es una desigualdad entre expresiones algebraicas, donde se busca encontrar el conjunto de respuestas, para una o más variables, que resuelvan la expresión inicial.
Logaritmo. Es el exponente al que es necesario elevar una base para obtener un número determinado.
Mediatrices. Es la recta perpendicular a uno de los lados que pasa por el punto medio.
Ortocentro. Es el punto de intersección de las tres alturas de un triángulo.
Vector ortogonal. Plano o figura de tipo geométrica que se puede formar un ángulo recto con otra línea u otro plano, esta acepción se le conoce como perpendicular.
Vector ortonormal. Es un sistema de vectores de un espacio vectorial con un producto escalar en él, definido cuando son dos a dos ortogonales y la norma de cada uno de ellos. No tienen coeficiente.
Vectores paralelos. Son dos rectas situadas en el mismo plano y no se cortan. Deben tener la misma pendiente.
Vector unitario. Un vector unitario es aquél que tiene un módulo.
Baricentro. Es el punto donde concurren o se encuentran las tres medianas de un triángulo.
Bisectriz. Es el segmento que, dividiendo uno de sus tres ángulos en dos partes iguales, termina en el correspondiente lado opuesto. Existen 3 bisectrices según el ángulo en el que empiezan.
Circuncentro. Es el centro de la circunferencia circunscrita en el triángulo, ya que equidista de sus tres vértices.
Ecuación. Es una igualdad entre expresiones matemáticas, donde se busca obtener el valor de una o más variables.
Eje de simetría. Un eje de simetría es una línea que divide un cuerpo, gráfico o función, en dos partes iguales. Como si a partir de esa línea, uno de los lados fuese el reflejo del otro.
Exponente. Un exponente es un número que determina cuántas veces debe ser multiplicado un número por sí mismo.
Función. Una función es una relación entre un conjunto independiente X, conocido como dominio; y el conjunto dependiente Y, llamado condominio. Para que una función sea considerada como tal, es necesario que a cada elemento del dominio, le corresponda un único elemento del condominio.
Inecuación. Es una desigualdad entre expresiones algebraicas, donde se busca encontrar el conjunto de respuestas, para una o más variables, que resuelvan la expresión inicial.
Logaritmo. Es el exponente al que es necesario elevar una base para obtener un número determinado.
Mediatrices. Es la recta perpendicular a uno de los lados que pasa por el punto medio.
Ortocentro. Es el punto de intersección de las tres alturas de un triángulo.
Vector ortogonal. Plano o figura de tipo geométrica que se puede formar un ángulo recto con otra línea u otro plano, esta acepción se le conoce como perpendicular.
Vector ortonormal. Es un sistema de vectores de un espacio vectorial con un producto escalar en él, definido cuando son dos a dos ortogonales y la norma de cada uno de ellos. No tienen coeficiente.
Vectores paralelos. Son dos rectas situadas en el mismo plano y no se cortan. Deben tener la misma pendiente.
Vector unitario. Un vector unitario es aquél que tiene un módulo.
martes, 7 de abril de 2020
7 de abril
Este día me sentí mejor y mas tranquilo, recibí buenos comentarios sobre el ultimo dibujo digital que hice, por lo cual creo que los haré mas seguido y mejorar en el proceso.
Aquí abajo podrán ver mi dibujo:
Aquí abajo podrán ver mi dibujo:
lunes, 6 de abril de 2020
6 de abril
Este día me sentí mal, ya que revisé mis notas del primer quimestre y me di cuenta que me quede en química, lo cual es mi culpa, pero el profesor paso mal las notas del tercer parcial, lo cual bajo mis notas bien feo, pero saltandonos eso fue un buen día.
Así me sentí hoy:
Así me sentí hoy:
viernes, 3 de abril de 2020
Filosofía: Tarea 2
#CRÓNICASCONVIDA
1. Investigue para profundizar los temas vistos el día de hoy sobre la filosofía de Santo Tomás de Aquino, no corte ni pegue, sino analice, sintetice y esa información adjunte a su tarea.
Brevemente se debe saber quien fue Tomas de Aquino
Santo Tomás de Aquino nació en 1225 y murió en 1274. Santo Tomás alternaba la enseñanza con la predicación, el propuso una armonía entre la “fe” y la “razón”, puesto que, según él, ambas derivan de la misma fuente y llevan al mismo fin: Dios, plenitud de la verdad.
Su libro mas reconocido es la "Suma Teológica", en este libro Tomas formuló 5 vías para explicar la existencia de Dios
2. En FAMILIA interioricen, reflexionen y filosofen cada una de las Cinco Vías para conocer a Dios, anoten dentro de cada Vía la síntesis a la que han llegado.
1) Movimiento.- Como síntesis, hemos llegado a proponer que el motor inmóvil es Dios, y que ninguna cosa puede ser movida sino es movida por otra.
2) Eficiencia.- Estamos conscientes de las causas que no pueden ser causas de ellas mismas, ya que tendrían que existir 2 veces, asi que esta vía es causal, ya que todo evento necesita una causa.
3) Contingencia.- Hemos llegado a la conclusión que cada ser que existe, tiene un punto de inicio y otro de fin, pero estos pueden dar vida a otros seres, pero todos sabemos que se necesita la existencia de un ser supremo, que sea el principio de la vida.
4) Grados de perfección.- Sabemos que en el mundo existen diferentes grados de perfección, pero en base a que o quien nos comparamos, se necesita un ser supremo perfecto para lograr esto.
5) Finalidad.- Como síntesis, establecimos que nosotros como humanos necesitamos un guia o un ordenador para así poder ir por el camino del bien, y así poder llegar a donde El el momento que sea nuestro tiempo.
3. Seleccionen una de las cinco Vías que crean ustedes es la más segura y convincente para llegar a Dios, argumente filosóficamente su elección y a través de la misma trate el problema familiar y mundial del Covid-19, en un párrafo de diez líneas
Como familia hemos llegado a la conclusión de que la vía mas segura es la de la finalidad, ya que siempre vamos a tener un acompañante o guía, que nos va a enseñar las cosas que tenemos que hacer, siguiendo siempre el bien y no desviarnos del camino, claro esta que nosotros debemos dejarle guiarnos para así para cuando sea nuestra hora llegar a tener cumplido ese anhelo de estar a lado de nuestro padre, y relacionando con este problema mundial del COVID·19, hay que tener confianza, es lo único que se necesita, la fé, ya que nosotros tenemos la esperanza de que todo esto va a pasar y si confiamos en nuesto padre no nos va a pasar nada malo, ya que el nos va a acompañar en esta lucha y en las siguientes que vayan a suceder, no dejando atrás nuestra identidad en Dios y nuestra finalidad en este mundo.
Brevemente se debe saber quien fue Tomas de Aquino
Santo Tomás de Aquino nació en 1225 y murió en 1274. Santo Tomás alternaba la enseñanza con la predicación, el propuso una armonía entre la “fe” y la “razón”, puesto que, según él, ambas derivan de la misma fuente y llevan al mismo fin: Dios, plenitud de la verdad.
Su libro mas reconocido es la "Suma Teológica", en este libro Tomas formuló 5 vías para explicar la existencia de Dios
2. En FAMILIA interioricen, reflexionen y filosofen cada una de las Cinco Vías para conocer a Dios, anoten dentro de cada Vía la síntesis a la que han llegado.
1) Movimiento.- Como síntesis, hemos llegado a proponer que el motor inmóvil es Dios, y que ninguna cosa puede ser movida sino es movida por otra.
2) Eficiencia.- Estamos conscientes de las causas que no pueden ser causas de ellas mismas, ya que tendrían que existir 2 veces, asi que esta vía es causal, ya que todo evento necesita una causa.
3) Contingencia.- Hemos llegado a la conclusión que cada ser que existe, tiene un punto de inicio y otro de fin, pero estos pueden dar vida a otros seres, pero todos sabemos que se necesita la existencia de un ser supremo, que sea el principio de la vida.
4) Grados de perfección.- Sabemos que en el mundo existen diferentes grados de perfección, pero en base a que o quien nos comparamos, se necesita un ser supremo perfecto para lograr esto.
5) Finalidad.- Como síntesis, establecimos que nosotros como humanos necesitamos un guia o un ordenador para así poder ir por el camino del bien, y así poder llegar a donde El el momento que sea nuestro tiempo.
3. Seleccionen una de las cinco Vías que crean ustedes es la más segura y convincente para llegar a Dios, argumente filosóficamente su elección y a través de la misma trate el problema familiar y mundial del Covid-19, en un párrafo de diez líneas
Como familia hemos llegado a la conclusión de que la vía mas segura es la de la finalidad, ya que siempre vamos a tener un acompañante o guía, que nos va a enseñar las cosas que tenemos que hacer, siguiendo siempre el bien y no desviarnos del camino, claro esta que nosotros debemos dejarle guiarnos para así para cuando sea nuestra hora llegar a tener cumplido ese anhelo de estar a lado de nuestro padre, y relacionando con este problema mundial del COVID·19, hay que tener confianza, es lo único que se necesita, la fé, ya que nosotros tenemos la esperanza de que todo esto va a pasar y si confiamos en nuesto padre no nos va a pasar nada malo, ya que el nos va a acompañar en esta lucha y en las siguientes que vayan a suceder, no dejando atrás nuestra identidad en Dios y nuestra finalidad en este mundo.
2 de abril
#CRÓNICASCONVIDA
Este dia no tuve clases, dormir hasta tarde y fue el cumpleaños de mi mama, le hice una torta y comimos toda mi familia pollo asado, me sentí feliz.
Este dia no tuve clases, dormir hasta tarde y fue el cumpleaños de mi mama, le hice una torta y comimos toda mi familia pollo asado, me sentí feliz.
1 de Abril
#CRÓNICASCONVIDA
Este dia hice muchas cosas, jugue fornite y tuve clases, me mandaron deberes y no me gusta hacer mis debere, este dia lo aproveche mejor y eso me gusto.
Este dia hice muchas cosas, jugue fornite y tuve clases, me mandaron deberes y no me gusta hacer mis debere, este dia lo aproveche mejor y eso me gusto.
jueves, 2 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)