Trabajo Grupal
Proyecto:
Exactas
Docentes:
Ing. Belén Ordóñez P.
Ing. Johana Valdivieso
Lcda. Gloria Cabrera
Lcda. Erika Parra
Alumnos:
Pablo Molina
Oswaldo Mora
Javier Morales
Pedro Nieto
Curso:
1ro de BGU “D”
Año Lectivo:
2019 – 2020
Aportes de Galileo Galilei, Copérnico y DaVinci a la Ciencia.
Galileo Galilei
Telescopio: Galileo Galilei es bastante conocido por haber contribuido enormemente a la comprensión de la naturaleza mediante algo tan simple como son las lentes. Fabricó muchas lentes de todo tipo de tamaño y curvatura, lo cual le permitió diseñar una especie de microscopio.
Aunque este instrumento era todavía muy rudimentario, llamado ochiollino, y no era técnicamente un microscopio, pero le permite ver objetos de tamaño reducido.
Revolución científica: Es muy conocida su actitud frente a los poderes eclesiásticos de la época. En una época en que se pensaba que la Tierra era el centro del Universo, él la refutó, diciendo que nuestro planeta no era más que otro astro que giraba alrededor del Sol. Muchos grandes pensadores de la época se pusieron de parte de Galilei, y profundizaron en sus teorías e hipótesis, moldeando la ciencia y contribuyendo a que fuera concebida tal y como la vemos hoy en día.
Nicolás Copérnico
Cambio de la teoría de la gravedad: El hecho de que el centro del universo fuera la tierra, implicaba que el centro de gravedad del universo era la tierra; y esto se podía corroborar con los fenómenos físicos que aquí ocurrían. Toda materia tiene gravedad, y las materias pesadas atraerán y serán atraídas por materias similarmente pesadas, del mismo modo en que las materias más pequeñas serán atraídas por las más grandes. De este modo, las cosas pequeñas que están en la tierra, son atraídas hacia la tierra.
El movimiento retrógrado de los planetas: Este orden indica que un planeta supera a otro en la velocidad de traslación de acuerdo con el tamaño de los círculos.
Así, Saturno tarda aproximadamente treinta años en completar un ciclo; Júpiter, de esta manera, Copérnico explica el movimiento retrógrado de otras esferas celestes cuyo tiempo de traslación es mayor a la Tierra, ya que, por diferencia de velocidades, la Tierra supera varias veces a los demás planetas, pero el observador percibe de estos últimos una trayectoria en sentido contrario.
Leonardo Da Vinci
El hombre de vitruvio: Se llama Hombre de Vitruvio a un dibujo elaborado por el pintor renacentista Leonardo da Vinci, basado en el trabajo del arquitecto romano Marco Vitruvio Polión. Sobre una superficie total de 34,4 cm x 25,5 cm, Leonardo representa a un hombre con brazos y piernas extendidos en dos posiciones, enmarcado dentro de un cuadrado y un círculo.
El artista-científico presenta su estudio del «canon de las proporciones humanas», el otro nombre con el que se conoce esta obra. Si la palabra canon significa «regla», se entiende, pues, que Leonardo determinó en este trabajo las reglas que describen las proporciones del cuerpo humano, a partir de las cuales se juzga su armonía y belleza. ·
Aportes Georg Von Peuerbach, Johann Müller. (Trigonometría)
Georg Von Peuerbach
Tablas de senos precisa: Su obra más importante fue la preparación de unas precisas tablas de senos, de gran exactitud, llevadas a cabo gracias al uso de la numeración arábiga más abreviada que la empleada con números romanos.
Traducción de la gran obra de Ptolomeo: Theoricae novae planetarum . En ella se hace una introducción sistemática al Almagesto, conocido hasta entonces a través de traducciones árabes. Ello le llevaría a plantear un ambicioso proyecto de traducción de la gran obra de Ptolomeo desde el original griego, que no pudo llevar a cabo a causa de su temprana muerte.
Johann Müller
Triángulos Omnimodis: Este tema consta con 5 partes la primera son definiciones básica de: cantidad, ratio, igualdad, círculos, arcos, cuerdas y la ley del seno, en el segundo de sus libros establece la ley del seno y la emplea en la resolución de algunos problemas con triángulos. Los libros 3, 4 y 5 tratan de trigonometría esférica.
Tablas de senos: En su estancia en Hungría Regiomontano calcula 2 tablas de senos. También describe e inventó varios instrumentos útiles para la observación y la medida del tiempo, todo esto es divulgado en 1 especie de panfletos impresos que fueron muy leídos durante su época.
Situación económica, política y social del Ecuador
La economía del Ecuador, atraviesa dos problemas importantes: el bajo nivel de reserva nacional y la inestabilidad en el precio del petróleo, además se ha gastado menos en obras públicas porque no el Ecuador no recibe recursos ni créditos. La economía del país está estancada y está en proceso de ajuste, más aún con la pandemia mundial que llegó al país provocando graves problemas económicos.
En cuanto al ámbito político y social, el gobierno actual recibió un país endeudado y con bajos recursos provocando desempleo y pobreza. Se organizaron los altos mandos del gobierno para implementar medidas fuertes para elevar la economía, pero como consecuencia de ello provocó una crisis social donde los ecuatorianos salgan a las calles haciendo el paro nacional para que el gobierno mejore en sus medidas adoptadas, y más aún ahora que mucha gente ha quedado sin empleo y no tienen ingresos para subsistir en esta pandemia mundial.
Creatividad y emprendimiento frente a la pandemia
Muchos ecuatorianos para poder obtener ingresos frente a la pandemia que azota a nuestro país, han utilizado su creatividad y sus ideas para ponerlas en marcha, con el fin de obtener beneficios que conlleven a satisfacer sus necesidades tanto económicas como personales. Hay gente que lo han hecho de manera individual y otros con familiares o amigos que puedan aportar con un poco de capital para iniciar su emprendimiento desde el confinamiento de sus hogares; tal es el caso de servicios médicos, de alimentación, entre otros. El Ecuador tiene un alto nivel de ideas para desarrollar negocios, pero en gran parte es porque muchos de los negocios nacen más por necesidad que por oportunidad y más aún frente a las crisis que vivimos frente a la pandemia del coronavirus.
Sistema de salud en el Ecuador y a nivel mundial durante la pandemia
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador frente a la pandemia del coronavirus se ha puesto a las órdenes de todos los ecuatorianos sin importar su propia vida, dando el servicio de atención de salud a toda la población, así como también el MIES y las municipalidades cuentan con programas y establecimientos de salud en los que también brindan atención a la población no asegurada. Las instituciones de seguridad social cubren a la población asalariada afiliada y hasta la fecha muchos de los casos de contagio han sido superados. El Ecuador está recibiendo donaciones de insumos y equipos médicos como respiradores de otros países para brindar la mejor atención a nuestros hermanos ecuatorianos.
A nivel mundial, el servicio de salud es mucho más óptimo y los miles de casos de coronavirus han sido curados y muchos están fuera de peligro, el personal de la salud ha hecho y está haciendo el mejor de los esfuerzos para ayudar a la gente. Los países desarrollados mantienen hospitales y casas médicas con los mejores equipos médicos, tal es el caso de la China que en dos semana pudo levantar dos hospitales para atender a los contagiados. Ahora lo que buscan los países grandes es encontrar la vacuna para poder dar fin a esta pandemia y que se espera se pueda llegar a obtenerse dentro de un año.
Bibliografías
-Nicolás Copérnico (1473 - 1543). (s. f.). Recuperado 24 de abril de 2020, de https://www.nochedelasestrellas.org.mx/docs/Articulos/2014/2014_6.pdf
-Zurdo, D. (s. f.). Los Invento de Leonardo da Vinci. Recuperado 24 de abril de 2020, de https://www.acta.es/medios/articulos/cultura_y_sociedad/036065.pdf
-Galileo Galilei, padre de la astronomía moderna. (s. f.). Recuperado 24 de abril de 2020, de http://www.feriadelaciencia.org/wp-content/uploads/sites/2/2016/04/Galileo-Galilei.pdf_
-Vivas, C. G. (2010, abril 13). Johann Müller Regiomontano . Recuperado 24 de abril de 2020, de http://disblomathev.blogspot.com/2010/04/johann-muller-regiomontano.html
-Ecuador. (s. f.). Recuperado 24 de abril de 2020, de http://fundacionio.org/viajar/paises/america/ecuador%20condiciones.html
-Georg von Peuerbach. (s. f.). Recuperado 24 de abril de 2020, de https://www.ecured.cu/Georg_von_Peuerbach#Principales_Aportes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario